Marlon Puac nació en San Pedro La Laguna, Sololá. Guatemala, 1984. Graduado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” Guatemala, 2005. Especializado en Pintura. Recientemente fue seleccionado para participar en el libro “Entre Siglos” Arte Contemporáneo de Centroamérica y Panamá 2015. Desarrollado por la Fundación Rozas Botrán de la ciudad de Guatemala. También seleccionado para representar al arte contemporáneo guatemalteco en el proyecto de Imago Mundi 2017. Bajo los auspicios de la Fondazione Benetton StudiRicerche. 2014 Fue profesor voluntario en la enseñanza de las artes visuales en “Latin American Montessori Bilingual” Escuela pública, Washington DC. Estados Unidos. Actualmente dirige el Centro de arte y cultura Tz’utujil “Samajib’alAchib’al” en San Pedro La Laguna, Sololá. Sus propuestas han estado en más de doce muestras colectivas en Guatemala y Los Estados Unidos. Ha sido ganador de varios reconocimientos, entre los que destacan en 2005 la Mención Honorífica en el concurso de pintura “Helvetas Guatemala”. En 2004, el Primer premio en Grabado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la Ciudad de Guatemala.
En mis nuevas obras, he estado pensando en el arte de tejer, el arte del tejido indígena, que refleja la fuerza y la resistencia, que se ha transmitido de una generación a otra. He explorado aún más la conexión o la dualidad que existe entre el mundo maya y el mundo en el que vivimos hoy. Sigo reflejando tanto la dualidad de nuestra vida aquí y la influencia de la cultura del mundo moderno en la cultura maya. Lo hago, mediante la yuxtaposición de objetos significativos con patrones de tejido, agregando conceptos o fenómenos sociales, haciendo una crítica desde los conocimientos y prácticas ancestrales milenarias Creo que la manera de construir una sociedad pluralista es promover y fomentar el diálogo. En mis obras, busco estimular esa línea horizontal de diálogo.